
EL PROBLEMA
El mayor problema de conservación que enfrentan estos delfines es que quedan atrapados accidentalmente en las redes de pesca artesanal. Una vez que esto sucede, en casi la totalidad de los casos, los delfines mueren a causa del grado de estrés que reciben, ya que no logran desenredarse por sus propios medios para salir a respirar.
UNA POSIBLE SOLUCIÓN
Al colocar en las redes de los pescadores unos dispositivos acústicos llamados “Pinger”, se emiten una señal auditiva en una frecuencia que alerta a los delfines sobre la presencia de la red. De esta manera se consigue reducir significativamente el número de delfines que mueren enmallados.
MARCO:
“Plan nacional para reducir la interacción de mamíferos marinos con pesquerías en la República Argentina”
PROYECTO:
“Reducción de la captura incidental de delfín franciscana en pesquerías artesanales de Bahía Samborombon y Cabo San Antonio.”
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Consortium for Wildlife Bycatch Reduction UAPA (Union Argentina de Pescadores Artesanales) APEPA (Asociación de Propietarios de Embarcaciones de Pesca Artesanal) APC (Asociación de Pescadores Costeros) Fundación Korein |
|